lunes, 15 de septiembre de 2014

Magnitudes Fundamentales y Derivadas

COLEGIO PREPARATORIO DE ORIZABA
LABORATORIO DE FÍSICA
TITULO DE LA PRÁCTICA: MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
PRCTICA NÚMERO: 1
BONET LEZAMA JOSÉ RAMÓN
MEDELLÍN PONCIANO KARLA CRISTINA
MENDOZA GARCÍA DANIELA
MERINO DE LA CRUZ ALAI MARELY
RAMÍREZ CORTINA NOEMI GUADALUPE
VÁZQUEZ SILVA VALERIA
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Y ASESOR: MARTHA PATRICIA OSORIO OSORNO

ORIZABA; VER. A 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Material no biológico: 
Carrito de juguete 
Flexo-metro
Cronometro
Regla 
Libretas

Objetivo:
Determinar el Peso de cada uno de los integrantes y conoce la velocidad y aceleración de un carrito de juguete.

Técnica:
  • Para sacar el Fuerza-Peso de los integrantes del equipos:
  1. Nos preguntamos cuanto pesamos cada uno.
  2. Investigamos la fuerza de gravedad
  3. Aplicamos la formula w=m(g)
  4. Hicimos cálculos
  • Para sacar el área y volumen de 4 libretas apiladas:
  1. Apilar cuatro libretas en una banca.
  2. Medir el largo, ancho, y grosor de las 4 libretas
  3. Utilizar las fórmulas: A=b(h)  y  V= l x l x l
  • Para sacar la velocidad y aceleración de un carrito de juguete:
  1. Medir la distancia que recorrerá el carrito
  2. Un integrante se encarga de tomar el tiempo
  3. Otro integrante se encarga de impulsar el carrito
  4. Checar el tiempo recorrido
  5. Hacer los cálculos con las fórmulas: V= d/t   y   A= V/t

Antecedentes o generalidades:
Magnitud: Es toda propiedad física que pueda ser medida, pesada y contada. Se clafisican en fundamentales y derivadas. Entre ellas ocupamos las siguientes:
Fundamentales: 
Longitud: Es una magnitud creada para medir la distancia entre dos puntos, es decir, para medir una dimensión. Se mide el metros (m)
Masa: Es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kilogramo (kg)
Tiempo: Magnitud de carácter físico que es infinito, es decir, que siempre es constante y nunca para. Se mide en segundos (s)
Derivadas:
Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo en determinado lugar y la cantidad de espacio que ocupa. Se mide en metros cubicos (m³)
Aceleración: La magnitud vectorial que se expresa en dicho incremento de velocidad en una unidad de tiempo. Se mide en metro sobre segundo cuadrado (m/s2)
Velocidad: Es el desplazamiento que realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo. Se mide metros sobre segundo (m/s)
Fuerza y Peso: Es la fuerza y el peso que tiene una masa con relación a la gravedad de la Tierra. Se mide en Newtons (N)

Métodos: Se dividen en dos, directo e indirecto. 
Método directo.- Es en el que se emplea directamente un instrumento de medición para obtener la magnitud (tamaño) del fenómeno que se quiere conocer.
Método indirecto.- Es en el que además del instrumento de medida se requiere realizar cuando menos una operación matemática
Notación científica: Nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado pequeñas.
Análisis dimensional: Nos ayuda a verificar si una formula es dimensionalmente correcta o incorrecta. es decir, si esta bien planteada o no.


Cálculos de la Fuerza-Peso:
Estos cálculos son del método indirecto.

Datos:
  1. Valeria- .42 x 102
  2. Daniela- .65 102      
  3. Alai- .54 x 102
  4. Karla- .6 x 102
  5. Noemi- .7 x 102
  6. Ramón- .5 x 102

Fórmula.- w=m(g)
  1. W= .42 x 102 kg (.981 x 10 m/s) = .41202 x 103 N
  2. W= .65 x 10 2 kg (.981 x 10 m/s) = .63765 x 10N
  3. W= .54 x 102 kg (.981 x 10 m/s) = .52974 x 103 N
  4. W= .6 x 102  kg (.981 x 10 m/s) = .588 x 103  N
  5. W= .7 x 10kg (.981 x 10 m/s) = .6867 x 103  N
  6. W= .5 x 10kg (.981 x 19 m/s) = .4905 x 103 N




Cálculos de área y volumen:
Estos cálculos son del método indirecto.
Área
Formula: b(h)
Datos:
Altura= 27 x 10-2
Base= 20.5 x 10-2

Sustitución:
A= 20.5 x 10-2 (27 x 10-2 )
A= 553.5 x 10-4  

Volumen
Fórmula: l x l x l
Datos:
Lado 1: 36 x 10-1
Lado 2: 27 x 10-2
Lado 3: 20.5 x 10-2
Sustitución:
V= 36 x 10-1 (27 x 10-2(20.5 x 10-2))
V= 19926x10-5


Cálculos de la velocidad y la aceleración:
Estos cálculos son de método indirecto.

Formula: v= d/t
Datos:
d= 200 x 10-2  m
t= 1.35 s
v= ?
Sustitución
v= 200 x 10-2  m  ÷               1            =   153.84 x 10-2 m/s
            1                            1.35 s


Aceleración
Formula: a= v/t
Datos:
V= 153.84 x 10-2 m/s
T= 1.35 s
A= ?

Sustitución:
A= 153.84 x 10-2    ÷              1           =      1133.95 x 10-2 m/s2
                    1                           1.35 s 


Observaciones con fotografías:
Libretas apiladas
Tomando medida a las libretas

Libretas apildas
Trayectoria ya recorrida
Carrito avanzando


Carrito desde el punto de salida
Carrito en transcurso




Conclusión:

Las magnitudes derivadas y fundamentales son necesarias para probar con exactitud fórmulas y operaciones matemáticas para que así sea más fácil de resolver los problemas. También saber como aplicarlas en cada uno de los problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario